RSC, VARIOS PASOS MAS ADELANTE

11.03.2015 20:18

La comunicación en el campo profesional ha venido exigiendo en los últimos 20 años, un ejercicio de revisión y análisis. 

Aunque la vanguardia por si sola no implica asertividad y éxito en el desempeño, claramente ayuda a comprender mejor y a tener unas bases mas sólidas para emprender, desarrollar y llevar adelante una actividad que tiene sus complejidades. 

A nadie escapa que la comunicación en general, en las relaciones interpersonales, y en las organizaciones, ha cambiado gracias al desarrollo de la tecnología.

Pero, qué viene después?

Hablando con quienes conocen del tema, y en el devenir de la actividad, intercambiando ideas y conociendo otras perspectivas mas enriquecedoras -algo que considero una verdadera ventaja en terminos de conocimiento- , casi sin quererlo, y por cuestiones laborales, supe que lo que viene es la RSC. La Responsabilidad Social Corporativa. 

Se trata de un concepto que va mas allá de las empresas, y que abarca a organizaciones de todo tipo, incluso a personas particulares que de alguna manera tienen algo que ofrecer a una comunidad. 

Y que tiene que ver la RSC con la comunicación? Mucho. 

La tendencia que estan mostrando en los últimos 3 a 4 años, diversas organizaciones, no solo en México, sino en Latinoaérica y Europa, es la de no solo comunicar reputación, compromisos ambientales o valores, sino servir como genuino y preciso canal de información, concocimiento práctico y en definitiva, servicio a una comunidad o un conjunto de ellas. 

Esto significa que para la fecha, es imprescindible en el manejo y comprensión de la comunicación de escala profesional, el conocimiento sobre lo que implica verdaderamente entre personas y organizaciones el tratamiento y acción responsable a la hora de informar, o difundir. Hacia adentro y hacia afuera de la organización.

Hacia adentro, explicando asertivamente métodos para alcanzar con éxito objetivos. Hacia afuera, desarrollando acciones y metodologías eficaces no solo ya para informar, sino también para explicar, acompañar, sensibilizar y fundamentalmente, auxiliar y servir con eficacia al entendimineto de los receptores, la gente.  

El gran desafío en la actualidad, se apoya en el conocimiento (o no) de particulares u organizaciones sobre lo que significa difundir. Si se trata de una idea, discernir claramente si es una noticia, o una consideración subjetiva, o si lo que hace falta es ayudar a interpretar datos y elementos que la comunidad necesita conocer, y comprender.   

De hecho en España, también aquí en México, se están empezando a observar cambios en la manera de comprender e instrumentar la comunicación de organizaciones. Mucho mas allá del uso de redes, muy por encima de los procesos convencionales para dar a conocer algo. 

En estos tiempos, de hecho, en la comunicación de las empresas y organizaciones, hay dos caminos. Uno, por cierto peligroso, que es el de no participar, o simplemente  improvisar, o ensayar piruetas sin ton ni son que terminan siendo ineficaces o altamente negativas como imagen. Y otro, mas constructivo, que es el de integrar de modo inteligente, el verdadero conocimiento y y valoración profesional a la hora de comunicar de verdad 

El desafío de involucrarme en esta tendencia, investigar y aplicarla de manera práctica, me llega de la mano de la actividad laboral.  Y al mismo tiempo, me da la posibilidad de avanzar varios pasos. Y de esa forma, lograr al mismo tiempo una visión y ejercicio profesionales, mucho mas amplioss, y a un nivel superior que curiosamente abre mas y nuevos caminos.

Hoy, la RSC es uno de los ejes para poder advertir y desarrollar de manera concreta, la comunicación que viene. Una manera también, de crecer, anavzar y dimensionar, para no quedar atrás.  

 

HFC