LA ANTESALA DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

18.04.2015 13:10

Es muy frecuente en esos tiempos leer, espeialmente en redes sociales, sobre la importancia de la estrategia de comunicación para una empresa o asociación civil.

Vale la pena sobre esto, tener presente inicialmente la necesidad de una ponderación general sobre lo que es en esencia la comunicación. No solo un manual básico con conceptos elementales. También un análisis de lo que representa comunicar a nivel interpersonal y desde un emprendimiento, del tamaño que sea.

Antes del buceo en las aguas profundas de lo que se denomina estrategia, resulta mas que conveniente adentrarse en el motivo por el cual existe y debe existir la comunicación corporativa, o empresaria.

Sin este análisis medular, se corre el riesgo de hacer naufragar todo un proyecto. Incluso en el entramado de conceptos, corientes y perfiles vanguardistas para comunicar productos o filosofías sobre determinados temas y causas, puede producirse una rápida desorientación, sin alcanzarse los objetivos iniciales deseados ya no por el comunicador, sino por los directvos de las empresas o asociaciones.

Planear una estrategia implica conocer antes el escenario real y no solo técnico o teórico, las claves de identidad y potenciales del emprendimiento. Luego los objetivos generales que impulsan a comunicar, estudiar qué comunicar, cómo y bajo que estándares.

Recién después viene -o debería venir-  el planeamiento riguroso y determinante.

No hay estrategias exitosas si no se sabe de antemano la esencia de la comunicación, algo de su historia, herramientas, conceptos, y perspectivas, desde la invstigaión y el conocimiento.

Antes de discutir cuáles son los colores mas adecuados para una casa, hay que saber para qué se utilizará la casa. Y  también que estructuras conviene utilizar. 

Antes de los hashtags, los Me Gusta, lo viral, el Life Streaming, los tweetups, las redes  y demás, enstan los conceptos centrales y esenciales para activar procesos concretos de comunicación.

 

HFC