DIALOGANDO CON BRAM GOVAERTS SOBRE CÓMO COMUNICAR Y PROMOVER LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
Apuntes
DIALOGANDO CON BRAM GOVAERTS SOBRE CÓMO COMUNICAR Y PROMOVER LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

A fines de octubre, de regreso en México supe de la entrega del denominado "Nobel de la Agricultura" a una verdadera y jóven personalidad en el campo no solo de la investigación aplicada sino del entusiasta reto de hacer sustentable la producción, el conocimiento y la comunicación en el agro a nivel global.
El Premio Mundial de Alimentación proclamó ganador en el ámbito de la Investigación de Campo y su Aplicación auspiciado por la Fundación Rockefeller al doctor Bram Govaerts, quien es un destacado especialista internacional, director asociado del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y líder del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).
Govaerts fue seleccionado entre más de 40 candidatos del mundo, y fue premiado por los logros científicos de producción e investigaciones agrícola. Y recibió el premio en Des Moines, Iowa, Estados Unidos, en el simposio anual internacional “Diálogo Borlaug del Premio Mundial de Alimentación”.
Nacido en Bélgica, desde hace 6 años reside y está trabajando en México, en el desarrollo de trabajos sostenibles para la la agricultura.
Bram Govaerts estuvo en Guadalajara unas horas, en el marco de la firma de un convenio para la aplicación de criterios de sustentabilidad y rentabilidad de actividades primarias en Jalisco, entre la Secretaría de Desarrollo Rural de la entidad y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.
Después del acto de firma de este importante convenio, tuve opotunidad de conversar un rato con Bram. Además de la visión científica e investigativa de modelos sustentables en la producción, también intercambiamos ideas sobre la importancia de comunicar y cómo hacerlo, los desafíos y las posibilidades para producir alimentos ahora y en las décadas siguientes.
-La investigación y el desarrollo en el agro van mas allá de México y apunta a un trabajo global?
Uno de los elementos mas importatntes, en general en México y particularmente Jalisco, tienen gran potencial de ser y estar en la vanguardia y liderazgo, no solo a nivel nacional sino internacional en el desarrollo agrícola, tanto en la investigación como en el utilizar la agricultura para un desarrollo sustentable.
Tiene México por supuesto toda la biodiversidad de maíz, la cual parte esta resguardada en Tepapitlán en Jalisco, pero si no sabemos que hay en estas semillas, no las podemos aprovechar. Por ello (el Programa ) MASAgro está haciendo un esfuerzo de caracterizar cada una de estas semillas. MASAgro es un programa liderado por el CIMMYT con apoyo de SAGARPA y con una alineación de programas confirmada hoy a través de una inversión del gobierno estatal.
-Este acuerdo firmado que representa en la práctica?
Que se va a seguir con un trabajo en el cual la investigación de vanguardia que hace el CIMMYT como Centro Internacional y está concentrando aquí en México toda la investigación que se hace a nivel mundial de generación de mejores semillas de trigo y maíz, pero además mejores prácticas. Esto significa mantener el mismo nivel de cosechas o aumentar esas cosechas pero con menos impacto al medio ambiente y con mas ingreso para el productor, en este sentido, de manera sustentable.
Promovemos desde CIMMYT y desarrollamos prácticas de agricultura de conservación
-Cuál es el rol, en base a su investigación en distintas latitudes de la comunicación en en el ámbito de la producción primaria?
El tema de dar de comer de una manera sustentable está en las agendas internacionales por supuesto. Muestra de ello es que el año 2015 ya ha sido denominado "Año Internacional del Suelo". Y en promover y comunicar esto CIMMYT estará presente
HFC